Hace ya unos cursos que El CPEIP San Francisco ha iniciado un proceso de formación científica de su profesorado y está introduciendo nuevas metodologías y planteamientos para abordar desde dicho punto de vista la enseñanza de la ciencia. Este proyecto europeo viene a consolidar la trayectoria iniciada y a facilitar la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia.
El CPEIP San Francisco – Pamplona- forma parte del Proyecto Erasmus+ SciLit. Este proyecto internacional, cuyo objetivo es fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación, está coordinado por El CSIC en la Escuela.
Durante dos años trabajaremos de manera coordinada con centros de Estonia, Lituania, Polonia, Italia y España.
El Proyecto Erasmus+ pertenece a la especialidad KA201, Asociaciones estratégicas orientadas al campo de la educación escolar, bajo el título “Scientific literacy at the school: improving strategies and building new practices of science teaching in early years education”.
La ciencia tiene una naturaleza propia que la hace diferente de otras disciplinas, ya que está basada en la independencia de criterios y en la creatividad. Por ello, la ciencia constituye una cultura, con su especial modo de ver el mundo, sus valores, sus procedimientos, y su lenguaje. Y, como todas las culturas, se adquiere en las edades tempranas. Está demostrado que la enseñanza de la ciencia es un ingrediente imprescindible en el desarrollo de los países que, en algunos casos han pasado, en solo dos generaciones, del tercer mundo a encontrarse entre las primeras potencias industriales.
Desde hace varias décadas EL CSIC en la Escuela insiste en la necesidad de la innovación en los métodos de enseñanza de la ciencia respecto a los tradicionales, que no funcionan con esta disciplina.
Hace ya unos cursos que El CPEIP San Francisco ha iniciado un proceso de formación científica de su profesorado y está introduciendo nuevas metodologías y planteamientos para abordar desde dicho punto de vista la enseñanza de la ciencia. Este proyecto europeo viene a consolidar la trayectoria iniciada y a facilitar la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia.
En este contexto, se espera que el proyecto Erasmus+ SciLit sirva para consolidar una red de internacionalización y cooperación para la implementación de las propuestas del programa, de forma que las prácticas innovadoras desarrolladas por El CSIC en la Escuela, contribuyan a cumplir las prioridades establecidas en la Estrategia Europa 2020, entre las que se encuentran la mejora de los resultados educativos en competencias relevantes y de alto nivel, desde una perspectiva de aprendizaje permanente, partiendo de la educación escolar que de soporte a toda la diversidad del alumnado, de manera inclusiva.
El proyecto arrancó el lunes 24 de octubre con un encuentro al que asistió el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, varios científicos y representantes de los centros asociados, entre ellos, profesorado del CPEIP San Francisco.
Los temas que se abordaron durante la semana formativa fueron ¿De qué está hecho el mundo? y Arqueología en el aula.
El proyecto, está dirigido a científicas y científicos, centros de formación del profesorado, docentes, autoridades educativas y a toda la comunidad educativa (alumnado, familias etc…)
Más información sobre el proyecto, su desarrollo y resultados podrán consultarse a través de la web de El CSIC en la Escuela y en la plataforma de resultados de los proyectos Erasmus+